Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Dieta disociada: la prohibición de mezclar alimentos

Publicada en 16 septiembre, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas .

Es época de nuevos propósitos tras el parón vacacional, de perder esos kilos de más que hemos ganado en vacaciones y de apuntarnos, erróneamente, a la primera dieta que nos prometa resultados rápidos y eficaces. Las dietas disociadas no suponen un peligro para la salud, al menos a corto plazo,  pero abren un intenso debate sobre los beneficios e inconvenientes que ocultan.

Efecto reboteLa base de las dietas disociadas es la prohibición de mezclar grupos de alimentos en una misma comida. Es decir, que a la hora de ingerir alimentos hay que separar grasas, de hidratos de carbono y de proteínas. El fundamento en el que se apoya esta dieta es que el sistema digestivo no puede digerir conjuntamente los grupos de alimentos de forma correcta.

Sin embargo, esta teoría es errónea pues el organismo está preparado para absorber los nutrientes de los alimentos estén o no mezclados.Es más, es difícil encontrar alimentos puros que solo tengan un nutriente. Aunque predomine uno particularmente, los alimentos, por lo general, están compuestos por diferentes tipos de nutrientes, en diferentes proporciones. Podemos decir que la leche, por ejemplo, es un alimento clasificado como proteico pero eso no quita que esté compuesta también por azúcares o grasas. Esta explicación hace que el fundamento en el que se basan las dietas disociadas sea erróneo o al menos algo utópico.

Los seguidores de estas dietas defienden que los alimentos no engordan por si mismos ni por las calorías que contienen, por el contrario, es la combinación éstos lo que hace que subamos de peso. Tampoco influye la cantidad de alimentos que ingerimos porque, según sus adeptos, el organismo no aprovecha las calorías que aportan los nutrientes si se toman por separado y no juntos.

Aún así, las dietas disociadas pueden ser dietas equilibradas porque, aunque la distribución de nutrientes sea distinta al modelo convencional, pueden contener la cantidad de nutrientes necesarios para nuestro organismo. Esto es, 50-55% de hidratos de carbono, 30-35% de grasas y 15-20% de proteínas más una adecuada cantidad de vitaminas, minerales, fibra y agua.Alimentos quemagrasas

Hay otras ventajas que hacen esta dieta apetecible como que, al poder comer de todo, es fácil de seguir; es sencilla porque no hay que ir contando calorías; acelera la digestión y no es aburrida, pues se consumen alimentos variados. Eso sí, tienes que tener claro qué tipo de nutriente aporta cada alimento en su mayoría (pues, como hemos dicho, no son completamente puros).

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad ha advertido que cualquier dieta disociada que permita comer sin medida un alimento o que incluya restricciones innecesarias de alimentos saludables conlleva cierto peligro. Y además, no hay que perder de vista, el temido efecto rebote, del que ya os hemos hablado en alguna ocasión.

light productosTe recordamos, por último, que para perder peso son tres las normas básicas a seguir: no solo la dieta sino también una rutina de ejercicios continuada y la ayuda de complementos como las mallas anticelulíticas AppleSkin, que ayudan a eliminar esa grasa que te sobra y a combatir la piel de naranja. No olvides que antes de empezar a seguir cualquier dieta es importante consultar con un profesional, por los peligros que pudiera conllevar.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: adelgazar, alimentación, bienestar, dieta, pantalones anticelulíticos, piel de naranja, quemar calorías, salud .
« El boom del slow fitness
Potencia tu energía con deporte y dieta sana »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.