Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Dieta anticelulítica: alimentos aliados y alimentos enemigos

Publicada en 11 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas .

Seguro que has escuchado muchas veces que el mejor remedio contra la celulitis es el ejercicio continuado y una dieta adecuada. Lo que probablemente no te hayan explicado es qué tipo de alimentación es buena para evitar la aparición de la piel de naranja o al menos, limitar sus efectos. Repasamos qué alimentos son tus aliados en la lucha contra la celulitis y cuáles debes descartar en tu dieta.

Sabemos que la celulitis es la acumulación subcutánea de grasa en ciertas partes del cuerpo, en especial en muslos y glúteos, por eso es lógico que una buena dieta anticelulítica sea baja en grasas saturadas y en alimentos que ayuden a eliminar toxinas.

Alimentos aliados

Comer sano

Entre tus aliados a la hora de confeccionarte un menú beneficioso para frenar la celulitis están los alimentos que aporten hierro a tu organismo como por ejemplo verduras de hoja verde, carne magra, pescado, mariscos o legumbres, que son productos muy ricos en minerales. Los alimentos diuréticos, por otro lado, ayudan a depurar el cuerpo, a deshacernos de lo que nos sobra. Podemos tomar por ejemplo, calabaza, endibias, puerros, espárragos, frutos secos o setas, entre otras cosas. Toma infusiones que te ayuden a evitar la retención de líquidos, como el té verde o la salvia. Los productos integrales (arroz, pasta, cereales) también eliminan toxinas y además evitan el estreñimiento, otro enemigo para la celulitis. Y, sobre todo, recuerda beber mucha agua.

Alimentos enemigos

Si consumimos algunos alimentos en exceso podemos estar poniendo trabas a la prevención de la celulitis. Hay algunos productos que potencian la aparición de la piel de naranja porque provocan el almacenamiento de grasas en nuestro cuerpo. Es importante conocer de qué alimentos se trata para no abusar de ellos.

La sal es uno de estos productos pues el exceso de sodio en nuestra dieta provoca retención de líquidos, una de las principales causas de celulitis. Aunque creamos que la sal es imprescindible para condimentar nuestros platos, podemos sustituirla por hierbas aromáticas como tomillo, albahaca o perejil. Una dieta anticelulitis debe ser baja en grasas saturadas y en azúcares simples, de absorción rápida. Por eso, en la medida que puedas, debes evitar las carnes grasas, mantequilla, embutidos y los dulces como pasteles, chocolate, azúcar, o miel. El dulce se convierte fácilmente en grasa y además provoca en nuestro cuerpo una reacción metabólica por la que el colágeno se vuelve más rígido, lo que conlleva la pérdida de firmeza en la piel y una mayor visibilidad de la piel de naranja.

largo-tobilloOtros alimentos que no nos ayudan serían el café (por la cafeína que contiene), los refrescos, que contienen azúcares que almacenamos en nuestro cuerpo, y mucha cantidad de leche (sobre todo si es entera), que puede ser sustituida por leche de soja, más beneficiosa.
Ahora ya sabes a lo que nos referimos cuando te aconsejamos una alimentación equilibrada. Eso unido al deporte y a buenos complementos como masajes anticelulíticos o los pantalones AppleSkin, cuyo tejido contiene microcápsulas de sustancias reductoras y anticelulíticas, te ayudarán a sentirte mucho mejor y a controlar la aparición de la piel de naranja.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: dieta sana .
« Cosmética textil: la ropa que te cuida
Dormir bien para adelgazar: los beneficios del sueño »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.