No solo la fiebre del running se ha hecho con los parques y calles de las ciudades, el patinaje también es cada vez más visible en nuestro entorno y es que, además de ser un deporte independiente que podemos practicar dónde y cuándo queramos, es perfecto para ponerte en forma, sobre todo si quieres presumir de piernas.
Hay tres tipos principales de patines: el que lleva las ruedas dispuestas de forma paralela, el patín de línea, y el patín de cuchilla. Se puede patinar sobre una superficie de hielo (natural o artificial), o sobre asfalto u otras superficies similares, siempre que sean regulares y lisas. Como cada vez está más de moda este deporte, los lugares donde practicarlo aumentan progresivamente y también los clubes de patinaje y las páginas web dedicadas a ello.
Por otro lado, patinar quema casi las mismas calorías que correr. Media hora de patinaje a una velocidad constante quema unas 300 calorías. Pero en comparación con el running, tiene el beneficio de que el pie no impacta de forma continuada contra el suelo sino que se desliza, por lo que es un ejercicio menos agresivo. De hecho, comparado con correr causa 50% menos de impacto a las articulaciones.
Los resultados del patinaje inciden, sobre todo, en las piernas ya que fortalece y tonifica todo nuestro tren inferior. De hecho, los cuádriceps y glúteos son los músculos que más protagonismo ejercen cuando nos impulsamos para desplazarnos con los patines. Sin embargo, también tiene repercusión en glúteos, cintura y abdomen, lo que lo convierte en un ejercicio muy completo que te ayuda a quemar la grasa localizada en estas zonas. Además, ejercita tu equilibrio, fortalece tus pulmones y tu corazón, ayuda a moldear tu cuerpo y activa la circulación sanguínea.
Sí es cierto que, a pesar de que las articulaciones sufren menos, el patinaje es un deporte con un alto índice de lesiones causadas especialmente por las caídas, sobre todo si eres principiante y todavía no controlas tu equilibrio. Por ello, es adecuado que cuentes con el equipo adecuado y las protecciones indicadas para cada tipo de disciplina. Generalmente un casco, unas rodilleras y unas muñequeras forman el equipo ideal.
Para completar el equipamiento puedes hacerte con unas mallas de fitness AppleSkin, con efecto adelgazante y anticelulíticas, las mismas que usas para hacer running. De esta manera, además de contribuir a tener unas piernas fuertes y firmes te asegurarás de evitar los efectos de la piel de naranja.