A la hora de ponerse en forma hay modalidades deportivas para todos los gustos. Igual que hemos visto como poco a poco el baile se ha ido convirtiendo en una disciplina dentro del mundo del fitness, ahora le toca el turno al sano ejercicio de saltar. Y es que moverse de arriba abajo es una excelente técnica para quemar grasas y ponerse en forma.
Si quieres probar algo diferente te interesará saber que ya hay varias disciplinas de fitness que han incorporado ejercicios de saltos y que se pueden practicar tanto dentro del gimnasio como en plena calle. Entre los beneficios en común de estas disciplinas está la notable quema de calorías y la reducción de celulitis, debido a que saltar elimina la acumulación de grasa subcutánea y mejora la circulación y el retorno venoso de tus piernas.
Nuestro consejo es que, si son esos los objetivos que estás buscando, acompaña el ejercicio de dieta sana y ponte siempre tus leggings anticelulíticos AppleSkin, el complemento ideal para reducir la piel de naranja gracias a las sustancias efectivas que contienen las microcápsulas de su tejido.
¿Qué disciplinas deportivas incluyen saltos?
BODY JUMP
Surgido como un ejercicio de rehabilitación para las personas con problemas en las caderas o en las rodillas, el body jump ha pasado a convertirse en un deporte cada vez más solicitado. Con la ayuda de un trampolín (similar a una cama elástica) se practican saltos y distintas posturas en el aire al ritmo de la música. Sus beneficios son principalmente la reducción de celulitis, la mejora en la coordinación de brazos y piernas, la liberación de estrés y, sobre todo, la quema de calorías pues, en una sola sesión de 50 minutos, puedes quemar hasta 700 calorías.
El body pump es perfecto para definir la silueta y actúa principalmente en el abdomen, que está continuamente en tensión; los brazos, que se mueven con cada salto y el tronco inferior ya que produce un efecto parecido al de subir escaleras.
PARKOUR
Es la disciplina deportiva más urbana y es que utiliza el asfalto y los obstáculos físicos de la ciudad para practicar esta actividad cuyo nombre significa “recorrido”. Consiste precisamente en desplazarse corriendo libremente por calles o parques de la ciudad, saltando muros o esquivando mobiliario urbano con acrobacias.
Practicarlo correctamente conlleva tiempo y esfuerzo, sobre todo si no estás en forma, pero tiene beneficios como que practicarlo no te costará un euro, las 700 calorías que quemarás en una hora de ejercicio, y la libertad de ejecución. Con este deporte tonificas algunas zonas de tu cuerpo especialmente, como los hombros, el abdomen y las piernas. Eso sí, calentar y estirar es básico para evitar lesiones.
Se trata de patines que no tienen ruedas, sino un sistema de amortiguación diseñado para rebotar. El ejercicio consiste en desplazarse dando saltos y puede practicarse al ritmo de la música en clases grupales.
Ayuda a mantener una buena postura, es muy efectivo para perder peso y, además, muy útil para combatir el estrés. Este ejercicio, además de diferente y divertido tonifica brazos, piernas, muslos, abdomen y caderas.
Lo mejor de esta modalidad deportiva es que el sistema de amortiguación evita que tus rodillas sufran el impacto de los saltos así que se reducen las posibilidades de sufrir lesiones.