Dormir es fundamental para regular el metabolismo y para pode rendir durante tus sesiones deportivas. Mientras dormimos nuestro cuerpo aprovecha para llevar a cabo procesos de recuperación y regeneración.
Durante el sueño el cuero libera la hormona de crecimiento humano que desarrolla un papel fundamental en la construcción y reparación de huesos y músculos, además de ser catalizador para que el cuerpo utilice la grasa como combustible.
Cuando se producen desequilibrios en el sueño y no dormimos lo suficiente, descienden los niveles de hormona del crecimiento y, sin embargo, aumentan los niveles de cortisol, también conocida como “hormona del estrés”. Por si fuera poco, la glucosa también se desequilibra y es la encargada de almacenar la energía de los alimentos que ingerimos. ¿Qué ocurre entonces? Que nos es más difícil rendir en un entrenamiento porque no tenemos la energía suficiente para llevarlo a cabo.
Psicológicamente también hay consecuencias: cambios en el carácter, en los hábitos alimenticios, falta de concentración o pérdida de motivación.
Con todo esto, la pregunta del millón es ¿cuánto hay que dormir?
Aunque depende de cada persona y de su metabolismo, la media está entre 7 y 9 horas. Eso sí, la calidad del sueño influye ya que si no descansamos profundamente no llegamos a las fases 3 y 4 del ciclo del sueño, el momento en el que se recuperan los tejidos.
Si quieres ponerte tus mallas de fitness Appleskin y rendir en tus entrenamientos deberás situar el sueño como una de tus prioridades, descansando no solo el tiempo necesario sino con la calidad necesaria.