La alteración de los ritmos biológicos puede poner en riesgo tu salud y causar multitud de afecciones, entre ellas las relacionadas con el peso como la obesidad o el sobrepeso. La cronobiología es la ciencia que investiga cómo funciona tu reloj interno y cómo este se relaciona con la salud.
Con “reloj interno” nos referimos a esa parte del cerebro cuya función es poner en hora diversas funciones del cuerpo. Tenemos una especie de “genes temporales” que son los responsables de que el organismo funcione bien pero debido a elementos externos pueden perder la sincronización y alterar el funcionamiento normal de nuestro organismo.
La ciencia de la cronobiología estudia también como funciona tu cuerpo en cada momento del día. Así, podemos conocer que la glucosa en sangre aumenta por la mañana, que la presión arterial es más baja durante la noche o que los infartos se producen casi siempre entre las seis y las diez de la mañana.
Además, se ha estudiado que sobre las 10 de la mañana encontramos nuestro estado de máxima alerta, sentimos un estado de relajación sobre las 14:30 del mediodía y de 19 a 20 de la tarde y que de 20 a 21 horas experimentamos nuestro estado de mayor actividad mental.
Pero los horarios, como hemos dicho antes, también pueden influir en el peso y puede ser una respuesta a por qué nos cuesta tanto adelgazar. Los horarios que seguimos de comidas o qué comemos en cada momento tienen mucho que decir al respecto. Ante esto, los expertos aconsejan desarrollar rutinas (sin obsesionarse con ellas), no saltarse las comidas para controlar la grelina, la hormona que pone en marcha tu apetito o evitar cenar mucho y muy tarde, para ayudar a tu cuerpo a prepararse para la noche.
De hecho, a primera hora de la mañana segregas hormonas que activan el metabolismo y probablemente lo que consumas a esa hora lo quemarás a lo largo del día. En cambio, los adipocitos, las células encargadas del almacenamiento de la grasa son menos eficaces por la noche y “se olvidan” de quemar muchas de las grasas que consumimos.
¿Y qué momento escojo para cada comida del día?
La cronobiología recomienda seguir los siguientes consejos:
– Comer antes de las 15 horas.
– Tomar algo sano para picar cada 3-5 horas (como un yogur, una fruta…) para que tu metabolismo permanezca activo.
– Cena al menos 4 horas antes de acostarte.
Ten en cuenta que estos no son consejos milagrosos y que, si lo que buscas es adelgazar, no lo conseguirás solo siguiendo unos patrones horarios en tu día a día. Comer sano y hacer ejercicio son imprescindibles para poner tu cuerpo en forma y bajar peso, si es que te sobra.
Igual que la cronobiología, hay otros complementos que pueden echarte una mano, como la cosmética textil, prendas que, con solo llevarlas, te ayudan a reducir peso, a quemar grasa o a combatir problemas que se reflejan en tu piel como la celulitis. Ejemplo de cosmética textil es la línea que la firma Happy Dance ha creado. Las mallas anticelulíticas AppleSkin con efecto adelgazante o la faja anticelulítica AppleSkin compuesta por cristales bioactivos son la prueba de que la tecnología ha llegado al mundo de la moda.