Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Conoce qué necesita tu organismo a cada edad

Publicada en 3 marzo, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas .

La alimentación de las personas varía a medida que va avanzando la edad. Ésta debe adaptarse a las prioridades que nuestro organismo tiene en cada momento. Aprender cuáles son los nutrientes que nos favorecen en cada etapa es garantía de una salud de hierro.

INFANCIA

La adquisición de hábitos saludables debe inculcarse en los primeros años de vida. La alimentación adecuada es la que tiene como objetivo el desarrollo y el crecimiento del niño. La talla y el peso aumentan de forma muy rápida y el organismo demanda energía y nutrientes en grandes cantidades. La base de una alimentación sana debería estar en los cereales, las legumbres, las verduras y las frutas por su aporte en carbohidratos, fibras, vitaminas y minerales, aunque las carnes, huevos y lácteos también juegan un papel importante en el desarrollo del menor.

Cocinar familiaADOLESCENCIA

Es una de las etapas en la que nuestro cuerpo desarrolla más cambios. Constituye la etapa de mayor crecimiento (el llamado “estirón”). Casi el 90% de la masa ósea queda constituida en la adolescencia. Es importante consumir alimentos que aporten vitaminas como las frutas y las verduras, calcio, hierro y también cinc, condicionante del crecimiento y que puedes encontrar en alimentos como los frutos secos, las ostras, las legumbres, algunos quesos y el jamón. Además de la alimentación, conviene introducir una rutina deportiva.

JUVENTUD

Las decisiones que se tomen en la juventud en materia de alimentación son fundamentales para prevenir todo tipo de problemas, físicos y estéticos. Las demandas energéticas se sitúan entre las 2.200 y las 2.800 calorías al día, inferiores a las de la adolescencia. Se deben priorizar alimentos que refuercen el sistema inmunitario. La dieta debe ser rica en vitamina A, C y E, en minerales antioxidantes y en calcio. En las mujeres, durante la etapa del embarazo conviene aumentar el consumo de pescado azul, frutas, verduras y cereales integrales así como tener en cuenta los lácteos como esenciales.

La juventud es el momento perfecto para concienciarte con tu salud futura y prevenir enfermedades del corazón, de circulación, sobrepeso y la aparición de celulitis, por ejemplo. Aunque siempre puedes utilizar las mallas anticelulíticas o la faja compresora AppleSkin para remediarlo, es mejor que siempre vaya combinado con dieta y deporte.

MADUREZ

celulitis menopausiaA partir de los 40 años aproximadamente el cuerpo comienza a verse envuelto en una progresiva y lenta pérdida de masa y fuerza. El gasto calórico es aún menos importante y es necesario controlar la ingesta de comida. Durante esta etapa, en la que también se produce una fase de transición que es la menopausia,  se ha de seguir una dieta rica en vegetales, verduras, hortalizas y frutas y un aporte proteico a base de legumbres, pescado, huevos y carnes. No hay que olvidarse de los cereales integrales y el aceite de oliva como parte de la dieta.

VEJEZ

Los objetivos de esta etapa son preservar la cantidad de proteínas corporales y compensar con la alimentación las pérdidas producidas a diario. Hidratarse es básico porque durante la vejez aumenta el riesgo de deshidratación, la sensación de sed es más pequeña y hay una menor capacidad de concentrar la orina. Para mantener el esqueleto en buen estado el calcio es la base de la dieta. La vitamina D y la fibra también son altamente recomendables.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: cosmética textil, dieta, fitness, salud .
« Celulitis, varices, estrías… ¿qué es lo que tengo?
Acelera tu metabolismo y pierde peso »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...