Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Vence a la astenia primaveral con una alimentación sana

Publicada en 15 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas, Fitness .

Los cambios de temperatura y de luz que se producen con el paso del invierno a la primavera afecta a nuestro estado de ánimo. La astenia primaveral es la sensación de fatiga y falta de energía que aparece en esta época del año que nos hace estar más decaídos y cansados que de costumbre. Una de las causas de la astenia es seguir una dieta incorrecta. Si a ti también te pasa no te preocupes, te damos unas recomendaciones nutricionales para recuperar tu energía sin ganar peso.

Si tenemos en cuenta que la alimentación es el combustible de nuestro cuerpo, estarás de acuerdo con que tienes que cuidarla pues nuestra dieta tiene un impacto directo en nuestra salud.

 No te olvides del desayuno

Menos de una cuarta parte de la población española desayuna de forma correcta y todavía hay muchas personas que ni siquiera lo hacen. Si no tienes la costumbre de desayunar por las mañanas, empieza a tomártelo en serio, porque el desayuno es básico para reponer las energías que gastamos por la noche y comenzar el día con fuerza.

astenia-primaveraTiempo de fruta

La fruta es un alimento rico en vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes. La vitamina C, en concreto, es básica para mantener la energía y la encontrarás, por ejemplo, en los cítricos y el kiwi, y también en algunas verduras verdes. La dosis recomendada diaria es de 200 a 300 miligramos de esta vitamina. Puedes aprovechar el desayuno para tomarte un zumo de frutas.

¡Agua para el calor!

Cuando empieza el calor el agua no es solo necesaria sino también muy apetecible. Hidratarse bien bebiendo al menos un litro y medio de agua al día, es básico para evitar los bajones primaverales. Otros productos líquidos que también aumentan las defensas son los productos lácteos fermentados como el yogurt y también las infusiones.

Los nutrientes más energéticos

Las grasas son la mayor fuente de energía, aunque hay que consumirla con moderación. La cantidad óptima de grasas en una dieta sana es de un 20%. Los carbohidratos también aportan mucha energía, los de absorción lenta como el pan, los cereales y las legumbres, lo hacen de forma paulatina pero duradera. Otro nutriente básico son las proteínas, que mantienen vivas a las células y ayudan a mantener en forma los tejidos y a reforzar el sistema inmunológico.  No se aconseja abusar de ellas pero debes consumirlas en un porcentaje mínimo del 10%.

Practica ejercicio físico

La dieta sin el ejercicio no es una solución completa para evitar la fatiga primaveral. Aunque no lo creas, hacer ejercicio físico de forma regular, te activa y te revitaliza. Reserva un momento al día, ponte tus pantalones de fitness AppleSkin y sal a correr o dar un paseo. Si además puedes airearte ejercitándote en la playa o en la montaña, conseguirás un plus más de energía.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: dieta sana, fitness .
« ¿Qué debo comer antes y después de hacer ejercicio?
Estiramientos ¿antes o después de entrenar? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.