La semana pasada se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama y se volvió a poner sobre la mesa que el deporte ayuda a prevenir y a superar muchos tipos de enfermedades. ¿Cuánto ejercicio tenemos que hacer para mejorar nuestra salud?
La Organización Mundial de la Salud recomienda que toda persona, en términos generales, debe realizar semanalmente al menos 150 minutos de ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada o al menos 75 minutos de alta intensidad.
Son muchos los beneficios que proporciona a nuestra salud la práctica regular de ejercicio físico, tanto en el plano físico como en el mental. Entre otros, disminuye la presión sanguínea y mejora la circulación, retrasa la degeneración ósea, el sistema inmune aumenta su capacidad de defensa, contribuye a controlar el peso, beneficia la calidad del sueño, reduce el estrés y la ansiedad, etc.
Ser físicamente activo también ayuda a prevenir tipos de cáncer. Está estudiado que, especialmente, funciona para la prevención del cáncer de colon y de mama ya que ayuda a equilibrar las hormonas y reduce el daño oxidativo.
A nivel mental también supone un incentivo. Si hablamos de los beneficios en el cerebro, el ejercicio modula el incremento en la vascularización y flujo sanguíneo, y promueve la reparación y crecimiento de nuevas neuronas además de reducir el estrés oxidativo. Todo ello puede evitar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Actualmente existe una mayor conciencia de la práctica deportiva como actividad preventiva para evitar enfermedades y mantener una vida equilibrada y saludable y no tanto como una mera vía para tener un buen aspecto físico. Te invitamos a que cojas tus pantalones de fitness AppleSkin y salgas a la calle o acudas al gimnasio a practicar ejercicio. Hay muchas posibilidades y muchas actividades adaptadas a cualquier persona y condición física. Ya sabéis lo que dicen, lo más difícil del ejercicio regular es comenzar a practicarlo, pero una vez has empezado ya no habrá quien te pare.
Me ha hecho mucho bien . Mucha razón hay en este blog