¿Sabías que el 40% de los españoles es susceptible de padecer astenia primaveral? Es un fenómeno que, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, afecta más a las mujeres ya que se relacionan con los cambios hormonales. La astenia primaveral es una sensación de cansancio que se vincula con el cambio de estación, de invierno a primavera. Se trata de una sensación de agotamiento físico e intelectual, apatía y debilidad en general.
La astenia primaveral no está categorizada como una enfermedad y es pasajera, pero en los últimos años ha experimento un crecimiento. Este puede responder al ritmo de vida acelerado, el estrés y l sobrecarga laboral, incluso personal.

Síntomas de la astenia primaveral
Además del cansancio mencionado anteriormente, la astenia primaveral trae consigo algunos síntomas, que no son comunes a todo el mundo, como:
- Mareos
- Dolores de cabeza
- Dificultad para concentrarse
- Dolor en los músculos y articulaciones
- Cambios de humor
- Pérdida de apetito
- Trastornos del sueño
¿Cómo hacer frente a la astenia primaveral?
En primer lugar, es importante destacar que si el cuadro sintomatológico perdura o la persona se ve afectada por estos síntomas que le causan problemas en su día a día, debe acudir al médico para que valore su caso. No obstante, hay algunas actividades que puedes realizar para combatir esta apatía vinculada a la primavera.
- Practicar ejercicio físico regularmente: efectivamente, para activarte tienes que activarte. Mantener el cuerpo con un buen tono físico, libera estrés y si, además, realizas ejercicio al aire libre, recargarás vitamina D. La exposición al sol, siempre moderada y con la protección adecuada, aporta energía y vitalidad.
- Respeta horarios, rutinas y horas de sueño. Es posible que te cueste un poquito más conciliar el sueño, pero debes hacer un esfuerzo por mantener rutinas y dedicar el tiempo necesario al reposo. Para ayudarte a conciliar el sueño puedes cenar de forma ligera, abandonar pantallas antes de irte a la cama y conseguir una temperatura correcta en tu habitación.
- Mantener una alimentación saludable y evitar hábitos nocivos. Incorpora a tu dieta más frutas y verduras, alimentos ricos en magnesio, triptófano, vitamina B y vitamina C. Evita, en la medida de lo posible el tabaco y el alcohol.
- Escúchate. Prestar atención a tus emociones y a lo que te pide el cuerpo es muy importante, especialmente para contrarrestar situaciones de ansiedad. Dedica un tiempo de tu día a ti, a cuidarte, respirar o meditar. Identifica aquello que no te funciona en tu día a día y piensa de qué forma puedes ponerle remedio.
Si todavía no han aparecido los síntomas de la astenia primaveral ¡adelántate! Ponte tus leggings de fitness, sal a que te dé el sol y tómate tu tiempo. Prevenir es una clave imprescindible para conseguir bienestar.