Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Celulitis: periodos de riesgo

Publicada en 23 octubre, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis .

La celulitis no tiene edad. Aunque generalmente va empeorando con los años, su aparición no viene ligada a una edad concreta y puede surgir desde la etapa adolescente. Sin embargo, debido a que los cambios hormonales afectan a la formación de celulitis, hay algunos periodos de la vida de una mujer que entrañan especial riesgo.

Celulitis adolescenteSi partimos de esta idea, vemos como los periodos con mayores fluctuaciones hormonales son las etapas de la pubertad, el periodo de embarazo y por último, la menopausia.

ADOLESCENCIA:

Cuando atravesamos la etapa de la pubertad, se producen muchos cambios en nuestro cuerpo. Podríamos decir que se da una verdadera revolución de hormonas. Los estrógenos y la progesterona, hormonas femeninas pueden favorecer la formación de grasa en algunas partes del cuerpo y la retención de líquido. Sobre todo se produce en caderas y muslos. Existe la creencia popular de que la celulitis no se desarrolla en personas delgadas, pero no es cierto, por muy joven y esbelta que seas puedes verte afectada por la piel de naranja. La buena noticia es que es una etapa perfecta para ponerle remedio: ¡cuídate desde ya!

 EMBARAZO:

El aumento de peso durante la gestación a medida que va creciendo el bebé hace que los vasos sanguíneos se compriman, lo que influye directamente en nuestro sistema circulatorio y consecuentemente, en la aparición de celulitis. Por otro lado, durante la gestación se produce la prolactina, una hormona que ayuda a preparar las glándulas mamarias para la lactancia y luego a mantener la producción de leche.  Sin embargo, también estimula la formación de células grasas, lo que hace aumentar la retención de líquidos en los tejidos grasos.

celulitis menopausiaLos tratamientos anticelulíticos no son recomendables durante el embarazo pero puedes recuperarlos en cuanto nazca el bebé.

 MENOPAUSIA:

En realidad, durante la menopausia no es que se produzca más celulitis, al contrario, su aparición es menor. Sin embargo, se da también una disminución en una hormona, la progesterona, que hace que la piel pierda elasticidad y produce un efecto que hace que los cúmulos de grasa que están debajo de la piel se vean más. Es decir, lo que ocurre es que la piel de naranja es más visible. Además, en la etapa de la menopausia el cuerpo femenino presenta una mayor tendencia a acumular o almacenar grasas más que a quemarlas o consumirlas.

Si bien es verdad que la celulitis no se puede eliminar por completo, sí puedes reducir sus efectos. Pero para eso debes tener en cuenta que cuanto antes empieces a cuidarte, más fácil será evitar la piel de naranja. Por eso, desde joven tienes que acostumbrarte a llevar una alimentación saludable y sobre todo a hacer ejercicio. Otra cosa que puedes emplear a cualquier edad son los pantalones anticelulíticos AppleSkin, que se adaptarán a ti por mucho que cambie tu cuerpo. Las sustancias anticelulíticas de su tejido se irán desprendiendo con tu movimiento, lo cual incidirá directamente en tu piel para procurarte la suavidad de la piel de manzana.

Si la celulitis no es cuestión de una edad en concreto, cuidar tu cuerpo tampoco debería serlo.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: celulitis, cosmética textil, Embarazo, gimnasia posparto, pantalones anticelulíticos, piel de naranja, piel sana, salud .
« Trucos curiosos que te ayudan a adelgazar
La importancia del desayuno en tu dieta »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.