Sabemos que la celulitis es la acumulación subcutánea de grasa en ciertas partes del cuerpo, una desorganización de las células grasas que no pueden realizar sus funciones y se hinchan, lo cual produce que la piel adquiera un aspecto similar al de la piel de naranja. Sin embargo, son muchos los mitos y leyendas que giran entorno a esta afección y muchos los tratamientos que nos prometen resultados milagrosos que nunca llegan. ¡No dejes que te engañen! A continuación te hacemos un repaso de las mentiras más sonadas acerca de la celulitis:
Solo la gente con sobrepeso tiene celulitis. Es cierto que las personas con sobrepeso son propensas a desarrollar el problema porque acumulan más ácidos grasos, pero no son las únicas que pueden tener celulitis. Las mujeres delgadas también pueden desarrollarla como consecuencia de muy diversos factores. De hecho, entre el 85% y el 98% de las mujeres presentan algún grado de celulitis.
- Solo las mujeres maduras tienen celulitis. La celulitis tiende a empeorar con la edad pero eso no significa que no se pueda presentar en personas jóvenes. Casi todas las mujeres empiezan a sufrirla una vez pasada la pubertad.
- Es posible eliminar la celulitis por completo. Falso: es posible combatirla y frenar sus efectos considerablemente con una dieta sana, ejercicio constante y ayudándote de productos específicos pero por ahora no hay un método definitivo que pueda eliminarla al 100%
- La celulitis es hereditaria. No necesariamente. De la misma manera que algunas familias son susceptibles a sufrir algunas afecciones, es posible que puedas heredar la tendencia a la celulitis. Sin embargo, no tiene porque ser así, pues hay muchos factores como el estilo de vida o la dieta equilibrada que juegan un papel muy importante en su aparición y nada tienen que ver con la genética.
- Beber mucha agua elimina la celulitis. Como ya hemos dicho, la desaparición total de la celulitis es un mito. La razón por la que mucha gente piensa que bebiendo mucha agua se acaba el problema es que ésta ayuda a eliminar las tóxinas sobrantes de nuestro organismo contribuyendo a atenuar los nódulos de grasa. Pero, aunque es beneficiosa, por sí sola no soluciona el problema.
- La liposucción es efectiva para la reducción de la celulitis. Para responder a esta cuestión, hay que distinguir la celulitis de la lipodistrofia, una acumulación de grasa en una zona determinada del cuerpo que desarmoniza la figura. Aunque ambas son dos alteraciones muy comunes, la liposucción es empleada para combatir la segunda. La celulitis no depende de la cantidad de grasa acumulada, por eso la liposucción no es efectiva, aunque puede ayudar a mejorarla.
- La celulitis solo se localiza en piernas y glúteos. En realidad puede localizarse en casi todo el cuerpo. Además de las piernas y los glúteos, los más comunes debido a que son zonas donde la mujer tiende a almacenar grasas, se puede dar en el abdomen, pantorrillas, en la parte baja de la espalda o en los brazos.