Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Batalla contra la gravedad: consigue unos glúteos firmes

Publicada en 27 marzo, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

Hoy centramos nuestra atención en el trasero, esa parte del cuerpo que cada vez se cuida y se luce más. Y como no todos son iguales, te damos algunos consejos para reafirmar, moldear y eliminar la celulitis según el tipo que tengas.

culo fitness1.     GLÚTEOS EN FORMA DE “V”

Es el típico de las mujeres con cinturas altas y caderas bien marcadas y algo rellenitas, propio de personas que acumulan grasa, el llamado “flotador” a ambos lados de la cintura. Sin embargo, el trasero adopta una forma decreciente, es decir, va haciéndose más estrecho a medida que bajamos.

Su mayor problema es la flacidez así que el ejercicio es básico para reafirmar. ¿El mejor? Prueba a colocarte a cuatro patas, con una pierna extendida y la otra apoyada. Con la cadera fija eleva y baja una pierna y luego repite el ejercicio con la pierna contraria.

En cuanto a la alimentación, evita la grasa. Opta por tomar proteínas vegetales, como las legumbres y el tofu.

2.     GLÚTEOS EN FORMA DE “CARPETA”

Se caracteriza por su forma cuadrada, porque las caderas miden prácticamente lo mismo que la cintura. Los glúteos son planos y sin forma.

Lo que se debe potenciar es la redondez del músculo. Además, la grasa en este tipo de cuerpo se suele acumular en el abdomen y es habitual la retención de líquidos, Para hacer que el culo tenga más protagonismo puedes realizar el siguiente ejercicio: acostarte de lado en el suelo con la pierna de abajo doblada y la de arriba extendida. Realiza elevaciones de pierna en esta posición, con ambas extremidades.

La retención de líquidos puede provocar que aparezca la celulitis en tu cuerpo. Para ello, utiliza la faja anticelulítica AppleSkin, que moldea tu cintura, cadera y glúteos gracias a sus cristales bioactivos y que puedes usar como ropa interior.

Solucion fitnessPor otro lado, tu dieta debe incorporar fruta y verdura, y especialmente alimentos clave como la papaya, la alcachofa y también las infusiones de jengibre.

3.     GLÚTEOS REDONDOS O “BURBUJA”

Si nos atenemos a las modas, este es el trasero “que más se lleva”. Es redondo y con volumen y es propio de una chica con curvas. El problema es que unos glúteos de gran tamaño van acompañados de unas también grandes cartucheras.

Debemos evitar que se acumule demasiada grasa en esta zona, las zancadas son un buen ejercicio para lograr este fin. Pero además, te vendría bien aliarte a los alimentos quemagrasa: cereales integrales, pescados, carnes magras, lentejas, té verde… ¡Ten especial precaución con las dietas restrictivas y el efecto rebote!

4.     GLÚTEOS EN FORMA DE CORAZÓN INVERTIDO

Sólo tienes que imaginar, como su nombre indica, un corazón al revés, más estrecho por arriba y ancho por la parte inferior. Es propio de mujeres con cintura estrecha y cadera más ancha. La grasa suele concentrarse en los muslos, y por tanto esta zona suele padecer el efecto de la piel de naranja.

En el plano deportivo, un buen ejercicio son las sentadillas; en cuanto a la alimentación toma frutas, especialmente las que lleven vitamina C, y verduras y olvídate de productos tóxicos como tabaco o alcohol.

En cuanto a la celulitis en los muslos, puedes emplear los leggings de fitness AppleSkin mientras te ejercitas. Están fabricados con microcápsulas de sustancias anticelulíticas que se desprenden con el rozamiento y además de combatir la piel de naranja producen un efecto adelgazante. 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentación, celulitis, cristales bioactivos, ejercicio, faja anticelulítica, leggings anticelulíticos .
« Las dudas más frecuentes sobre la celulitis
Running ¿cosa de hombres o de mujeres? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.