Hace unas semanas se estrenó un documental, “Mujeres que corren” de Cristina Mitre, que habla sobre la historia y evolución del atletismo femenino.
Aunque ahora nos parece muy habitual ver mujeres atletas y que en EEUU ya se registran más mujeres que hombres que practican running, en España las cosas van más lentas y durante muchos años estuvo desaconsejado por resultar “masculinizante y exhibicionista”. Aquí van algunos datos que reflejan la lucha de las mujeres para poder, simplemente, correr.
- Hasta los años 70 las mujeres no podían ponerse un dorsal para correr una carrera, la ley no permitía participar a las mujeres en carreras oficiales. La primera que lo hizo fue Bobbie Gibb colándose en la maratón de Boston, pero la que pasó a la historia fue Kathrine Switzer a la que le arrancaron el dorsal en plena carrera.
- La primera maratón en la que permitieron la participación de mujeres fue una organizada exclusivamente para ellas, en 1973 y en la que participaron 40 mujeres de siete países diferentes.
- El punto de inflexión lo puso la presentadora Oprah Winfrey quien, en 1994, corrió su primera maratón en un tiempo considerado espectacular, y supuso una motivación para el resto de mujeres.
- Otro momento decisivo fue la marca que logró Paula Radcliffe en la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres de 2003, batiendo el récord de las mujeres más rápidas y a 9 minutos del hombre más rápido. La brecha se hacía más pequeña.
- El motivo que siempre se ha empleado para infravalorar a las mujeres corredoras ha sido la “fragilidad” Pruebas como los 800 metros femeninos llegaron a cancelarse una vez aprobados por considerarse “demasiado duras para las mujeres”.
- En España actualmente hay muchas mujeres corredoras. Datos registrados por carreras como la Media Maratón de Valencia (con un crecimiento de un 400% en los últimos años) o la Carrera de la Mujer de Madrid (que ha pasado de 3.500 corredoras en 2004 a 33.000 en 2017) nos indican que algo está cambiando.
La mejor manera de demostrar que las mujeres podemos (y debemos) hacer cualquier tipo de deporte es practicándolo. Así qué, qué mejor que ponerte tus pantalones de fitness AppleSkin, tus zapatillas y salir a correr. ¡Tú puedes! ¿Te animas?