Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Algunos datos sobre el running femenino

Publicada en 28 febrero, 2018 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Hace unas semanas se estrenó un documental, “Mujeres que corren” de Cristina Mitre, que habla sobre la historia y evolución del atletismo femenino.

Aunque ahora nos parece muy habitual ver mujeres atletas y que en EEUU ya se registran más mujeres que hombres que practican running, en España las cosas van más lentas y durante muchos años estuvo desaconsejado por resultar “masculinizante y exhibicionista”. Aquí van algunos datos que reflejan la lucha de las mujeres para poder, simplemente, correr.

  1. Hasta los años 70 las mujeres no podían ponerse un dorsal para correr una carrera, la ley no permitía participar a las mujeres en carreras oficiales. La primera que lo hizo fue Bobbie Gibb colándose en la maratón de Boston, pero la que pasó a la historia fue Kathrine Switzer a la que le arrancaron el dorsal en plena carrera.
  2. La primera maratón en la que permitieron la participación de mujeres fue una organizada exclusivamente para ellas, en 1973 y en la que participaron 40 mujeres de siete países diferentes.
  3. El punto de inflexión lo puso la presentadora Oprah Winfrey quien, en 1994, corrió su primera maratón en un tiempo considerado espectacular, y supuso una motivación para el resto de mujeres.
  4. Otro momento decisivo fue la marca que logró Paula Radcliffe en la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres de 2003, batiendo el récord de las mujeres más rápidas y a 9 minutos del hombre más rápido. La brecha se hacía más pequeña.
  5. El motivo que siempre se ha empleado para infravalorar a las mujeres corredoras ha sido la “fragilidad” Pruebas como los 800 metros femeninos llegaron a cancelarse una vez aprobados por considerarse “demasiado duras para las mujeres”.
  6. En España actualmente hay muchas mujeres corredoras. Datos registrados por carreras como la Media Maratón de Valencia (con un crecimiento de un 400% en los últimos años) o la Carrera de la Mujer de Madrid (que ha pasado de 3.500 corredoras en 2004 a 33.000 en 2017) nos indican que algo está cambiando.

La mejor manera de demostrar que las mujeres podemos (y debemos) hacer cualquier tipo de deporte es practicándolo. Así qué, qué mejor que ponerte tus pantalones de fitness AppleSkin, tus zapatillas y salir a correr. ¡Tú puedes! ¿Te animas?

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: correr, deporte, deporte femenino, footing, historia del deporte, mujeres, running .
« ¿Cuáles son las tendencias en alimentación en el año 2018?
Hormonas que influyen en tu peso y pueden hacerte almacenar grasa »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.