Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Abdominales ¿Qué puede fallar?

Publicada en 11 febrero, 2015 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Aunque parezca sencillo, hacer abdominales correctamente requiere técnica y entrenamiento. Repasamos cuales son los errores más comunes a la hora de hacer abdominales, que pueden derivar en lesiones y malos resultados.

abdominales Conseguir un vientre plano está en la mente de todas las mujeres a las que les gusta cuidarse, y no hay nada mejor para conseguirlo que entrenar los abdominales, una zona donde se acumula gran parte de la grasa del cuerpo. A pesar de que es un ejercicio accesible a todo el mundo, hay que saber realizarlas adecuadamente.

 

  1. No empezar ejercitando los abdominales

Los abdominales necesitan su periodo de adaptación e ir de menos a más intensidad para evitar una fatiga excesiva y lesiones. Cuando ganamos peso y queremos bajar barriga instintivamente dedicamos mucho esfuerzo a hacer abdominales pero el primer paso en este caso es empezar siempre con ejercicios aeróbicos, para quemar la grasa acumulada.

 

  1. Acompañar este ejercicio con dieta sana

De nada sirve hacer miles de abdominales si a la hora de la comida eres propenso a los atracones. La dieta va ligada al ejercicio y para conseguir un cuerpo definido hay que cuidar ambas partes. si las calorías ingeridas son excesivas en relación a la actividad física que hagas, por más abdominales que realices, la grasa no desaparecerá.

 

  1. Apoyarte siempre en una colchoneta

Es imprescindible usar una colchoneta, un balón o fitball o un banco de abdominales. Hacerlas en el suelo o en la cama es muy perjudicial para tu espalda. El coxis sufre especialmente si realizas este ejercicio en una superficie demasiado dura y la cama es muy inestable.

 

  1. No fortalecer solo una parte del abdomen

Para lucir tripa plana no debes centrar tu atención solo en una parte del abdomen sino que tienes que trabajarlo al completo: frente, oblicuos y lumbares. Ya no es solo por una cuestión de estética sino porque, para evitar lesiones tienes que mantener compensados todos los grupos musculares y trabajar en todas las direcciones.

 

  1. vuelta al ejercicioCuidar tu cuello

Es una de las zonas que más pueden sufrir cuando haces este tipo de ejercicio. Levantarte haciendo fuerza con el cuello es uno de los errores más habituales. Para evitarlo y no dañar las cervicales un truco es cruzar los brazos sobre el pecho en lugar de situarlos en la parte trasera del cuello cuando vas a incorporarte.

 

  1. Pasarte horas centrado en los abdominales

Lo recomendado son unos 15 o 20 minutos, variando las posiciones, con tres o cuatro series de cada ejercicio.

 

  1. Utilizar complementos reductores

La ropa con la que vayas equipada también es importante y más si tenemos en cuenta que los nuevos usos cosméticos de las prendas deportivas te pueden ayudar en tu propósito de tener un vientre plano. Los pantalones anticelulíticos AppleSkin tienen un efecto adelgazante entre otras propiedades, estilizan tu figura y ayudan a quemar grasa más deprisa, por no hablar de la faja reductora de AppleSkin, que puedes usar en tu día a día y presumir de vientre plano y una piel tersa y firme.

 

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: abdominales, adelgazar, celulitis, deporte, dieta sana, ejercicio, pantalones anticelulíticos, silueta, vientre plano .
« Tonificar con…¿dieta?
Pon tu estado fitness ¡a prueba! »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.