Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Abdominales: cómo ejercitarlos para conseguir un vientre plano

Publicada en 6 abril, 2013 de appleskin Publicado en: Fitness .

Conseguir un vientre plano es la meta de muchas mujeres. Y para ello, lo primero que nos viene a la cabeza es ponernos a hacer abdominales, pues parece la manera más rápida y sencilla de fortalecer los músculos del abdomen. Pero como todo ejercicio tiene sus técnicas y si no las pones en práctica lo único que conseguirás será un dolor de espalda. Si no quieres estar haciendo esfuerzos en vano, aprende cómo hacer abdominales de forma correcta.

Una de las ventajas de los abdominales es que los puedes realizar tanto en el gimnasio como en casa, pues solo necesitas una esterilla de gimnasia y ropa cómoda. Una buena opción son los pantalones de fitness AppleSkin que se adaptan a tu cuerpo y te permiten una movilidad total.

entrenamiento-abdominales

Postura correcta: Túmbate en la esterilla apoyando la espalda completamente en ella. Asegúrate que puede balancearse ligeramente la pelvis hacia arriba para que no se arquee. Dobla las rodillas y apoya los pies en el suelo o si lo prefieres puedes mantener las piernas en el aire, bien formando un ángulo de 90 grados o bien estiradas hacia arriba.

Respiración: Es una parte fundamental en cualquier deporte que realices, pues te ayudará a hacer el máximo número de repeticiones sin cansarte tanto. Debes inspirar justo antes de iniciar el ejercicio y expulsar el aire cuando subes el tronco y contraes los músculos abdominales.

Errores habituales: Un error que se comete muy a menudo es colocar las manos detrás de la nuca y empujar hacia arriba con ellas en lugar de hacerlo con el abdomen, que es la parte que nos interesa trabajar. De este modo, concentramos la tensión del movimiento en la parte cervical y la sobrecargamos. No debemos pegar la barbilla al pecho. La postura correcta es con la mirada al frente y la cara levantada.

Otro de los errores comunes a la hora de hacer abdominales es intentar levantar el torso lo máximo posible. Es importante que sepas que a partir de 30 grados ya no trabajan los músculos abdominales sino un músculo llamado psoas ilíaco, que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo.

Por otra parte, tampoco se trata de hacer los abdominales a toda velocidad, de hecho es preferible que el ejercicio sea lento a que nos movamos de forma brusca y corramos el riesgo de lesión.

Por último, insistimos en que los abdominales deben ir acompañados siempre de tanto de una dieta sana como de ejercicios anaeróbicos. Solo de esta manera notarás los resultados. Prueba los consejos que te hemos dado y ¡no sudes en vano!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Antes de salir a correr… ¡aprende cómo hacerlo! »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.