La bicicleta es como una medicina sobre ruedas. Practicar ciclismo, aunque no sea de manera profesional nos aporta un sinfín de beneficios. En realidad, la bicicleta ya no es solo un deporte sino que se ha convertido en una práctica social. Si has decidido subirte a una te ofrecemos una guía práctica de todo lo que debes saber.
Esta es una época perfecta para empezar a practicar ciclismo, hace buen tiempo y hay un sinfín de rutas al aire libre por las que puedes practicar. El ciclismo mejora la capacidad del organismo para revitalizar las defensas, nos ayuda a bajar los niveles de colesterol, incrementa nuestra capacidad pulmonar, ayuda a evitar dolores de espalda, repercute positivamente en nuestros huesos (sobre todo en las rodillas) y nos pone en forma.
Pero vayamos por partes, si eres de los que no han vuelto a coger la bici desde que te enseñaron a pedalear es mejor que tengas en cuenta estos consejos para principiantes:
– Efectúa los reglajes correctos en la bicicleta para que se adapte a tus necesidades y puedas realizar la rutina de forma cómoda, con un mayor rendimiento y sin probabilidades de lesión. A modo de orientación, el ángulo entre el cuerpo y los brazos no deben superar los 90 grados.
– Dosifica tu esfuerzo: Tu progresión en la bicicleta debe ser pausada y coherente para que tu cuerpo se vaya adaptando. Puedes empezar montando en días alternos por rutas fáciles y terrenos sin demasiadas cuestas.
– Pedalea a cadencias elevadas al principio, ya que conlleva una menos exigencia muscular.
– Es posible que los primeros días odies el sillín porque te molesta y te duela la zona, que es donde recae todo el peso del cuerpo. Pero es una cuestión de acostumbrarse y de vigilar que tu sillín tenga una buena amortiguación. Probablemente al cabo de unas sesiones no te des ni cuenta.
– Si tienes calambres musculares es que has hecho un sobreesfuerzo. Ocurre cuando no estamos acostumbrados y queremos exceder nuestra capacidad. Los más habituales son en los gemelos y en los cuádriceps. Antes de que se haga más grave interrumpe la marcha y estira el músculo.
– Al finalizar la ruta o el paseo tienes que volver a la calma de forma progresiva, por eso son muy eficaces los estiramientos también al acabar y no solo al principio.
Tienes que tener en cuenta que, si lo que quieres es ir mejorando poco a poco en la disciplina, deberás planificarte un entrenamiento adecuado y evitar errores como saltarte los estiramientos antes y después de subir a la bici, hacer siempre la misma ruta, no hidratarse o querer conseguir resultados rápidos.
Debes llevar unas buenas zapatillas pero no es necesario que te preocupes demasiado por el atuendo si no eres profesional. Nosotros te recomendamos que, si lo que estás buscando es un ejercicio que te ayude a mejorar tu silueta lleves como complemento los leggings anticelulíticos y con efecto adelgazante AppleSkin, porque no solo combate la celulitis sino que además reafirma, es transpirable, elástico y se adapta perfectamente a todos tus movimientos.
¿Estás preparada para ser una auténtica biker?
Es mejor un pantalón pirata o un tipo coulotte? No se cuál ponerme tengo uno de cada.
Reyes, puedes ir combinándolos porque los dos son perfectamente válidos, pero apostamos por el pantalón tipo coulotte porque estamos en verano ¡y hay que lucir pierna! Muchas gracias por tu comentario.