Las mujeres deportistas saben que hacer deporte es imprescindible para mantenernos sanos y fuertes. Sin embargo, hay algunas dolencias de las que, a veces, es difícil escapar.
¿Qué problemas de salud sufren más a menudo las mujeres a la hora de practicar deporte?
Amenorrea
A veces, las mujeres deportistas sufren una interrupción o ausencia de menstruación. Esto puede estar relacionado con una dieta en la que no ingieren la cantidad de calorías suficiente para el ejercicio que realizan.
Fracturas de estrés
Se produce por un microtraumatismo en la estructura ósea (generalmente ocurre en los pies y piernas) y eso provoca una especie de grieta en el hueso. La causa suele ser una sobrecarga que viene asociada a los múltiples impactos que reciben nuestras extremidades cuando practicamos deportes como el running. Se le suele llamar también fracturas por fatiga.
Infecciones de orina
Se relacionan con deportes como ciclismo, por ejemplo. Pueden producirse debido a la humedad que queda en la zona íntima de los culotes o mallas de gimnasia. Se puede evitar con una buena higiene, lavando siempre la ropa deportiva y duchándonos y cambiándonos cuando acabamos el entrenamiento. Es imprescindible llevar ropa transpirable, como los pantalones de fitness AppleSkin, que expulsen el sudor hacia el exterior de la prenda.
Pérdidas de orina
Se produce por el debilitamiento del suelo pélvico, consecuencia de practicar de forma continua ejercicios con muchos impactos, repetitivos e intensos como correr o saltar.
Trastornos alimenticios
Algunas deportistas de élite pueden sufrir trastornos alimenticios debido a planes de entrenamiento abusivos en los que el objetivo es perder grasa corporal. Esto ocurre especialmente en deportes como la gimnasia, el patinaje artístico o la natación sincronizada. Si no se trata puede desembocar en problemas de pérdida de masa ósea y osteoporosis.
Si practicas deporte es porque quieres llevar un estilo de vida saludable. Si sientes que estás padeciendo alguna de estos problemas de salud, consulta rápidamente con un profesional. ¡La salud es lo primero!